Un par de videos:
Mostrando entradas con la etiqueta Tutubos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutubos. Mostrar todas las entradas
15 sept 2009
Clarinetistas
He descubierto a una clarinetista bastante interesante. Es hermana de Avishai Cohen (menudas se tienen que liar en su casa después de la cena de nochebuena, que envidia) y toca con bastante energía y buen gusto.
16 jul 2009
19 jun 2009
Neo Swing
El swing es un estilo encuadrado dentro del jazz (porque se improvisa, eh vania?) que se creó en los años trienta y tuvo su esplendor en las siguientes dos décadas. El swing clasico estaba interpretado por big bands repletas de grandes músicos. Las big bands más importantes de la época fueron la de Benny Goodman (el primero que formá bandas mixtas, con negros y blancos a la vez), la de Glenn Miller, la de Count Basie y la de Duke Ellington.
Muchos años más tarde, el guitarrista Brian Setzer, que venía del grupo de rockabilly Stray Cats, creó la The Brian Setzer Orchestra, una de las bandas más famosas de lo que se ha venido en llamar Neo Swing. Vamos, una orquesta de swing pero en la actualidad.
Pero para mi gusto los mejores exponentes del neo swing son los Big Bad Voodoo Daddy, que acabo de descubrir por esos blogs de dios...
Y unos vídeos ilustrativos de lo antedicho.
Duke ellington orchestra interpretando It don't mean a thing
Count Basie Orchestra tocando Corner Pocket
Benny Goodman y su orquesta interpretando Sing sing sing
El gran showman Cab Calloway (al que dedican su ultimo disco los Big Bad Voodoo Daddy)
Bria Setzer Orchestra tocando Caravan
Y un par de videos de Big Bad Voodoo Daddy
Muchos años más tarde, el guitarrista Brian Setzer, que venía del grupo de rockabilly Stray Cats, creó la The Brian Setzer Orchestra, una de las bandas más famosas de lo que se ha venido en llamar Neo Swing. Vamos, una orquesta de swing pero en la actualidad.
Pero para mi gusto los mejores exponentes del neo swing son los Big Bad Voodoo Daddy, que acabo de descubrir por esos blogs de dios...
Y unos vídeos ilustrativos de lo antedicho.
Duke ellington orchestra interpretando It don't mean a thing
Count Basie Orchestra tocando Corner Pocket
Benny Goodman y su orquesta interpretando Sing sing sing
El gran showman Cab Calloway (al que dedican su ultimo disco los Big Bad Voodoo Daddy)
Bria Setzer Orchestra tocando Caravan
Y un par de videos de Big Bad Voodoo Daddy
15 jun 2009
Bad boys
Los bad boys son los chicos malos. Esos que nunca serían aceptados como yernos por las madres normales. Esos que hacen música que escandaliza a los bienpensantes.
En un programa de la cuatro, factor x se llamaba, oí una vez (era haciendo zapping, lo juro) a una de los del jurado decirles a un grupo que no fuerna de chicos malos porque no daban la talla, que ella sabía cómo eran los chicos malos de verdad, que para eso había sido representante de El canto del loco. Buf, que fuerte. A esto lo llaman ser un bad boy:
Pero bueno, a lo mejor es que la señorita en cuestión no había conocido a ningun chico malo de los de verdad. No se, igual nunca había oído algo del siguiente señor:
Aunque en este vídeo igual no es malo malo del todo, ya que hace una versión de un tema de electro pop. A ver ahora:
Esta está mejor. Ahora, lo que es ser un bad boy de verdad es esto. Al loro, garrarse bien que vienen curvas, o sea, The Jim Jones Revue:
Vaya tela. Me quedé de piedra al oírlo por primera vez. Esto si que es ser un bad boy. Ala, por si fuera poco, otro vídeo de estos burránganos:
En un programa de la cuatro, factor x se llamaba, oí una vez (era haciendo zapping, lo juro) a una de los del jurado decirles a un grupo que no fuerna de chicos malos porque no daban la talla, que ella sabía cómo eran los chicos malos de verdad, que para eso había sido representante de El canto del loco. Buf, que fuerte. A esto lo llaman ser un bad boy:
Pero bueno, a lo mejor es que la señorita en cuestión no había conocido a ningun chico malo de los de verdad. No se, igual nunca había oído algo del siguiente señor:
Aunque en este vídeo igual no es malo malo del todo, ya que hace una versión de un tema de electro pop. A ver ahora:
Esta está mejor. Ahora, lo que es ser un bad boy de verdad es esto. Al loro, garrarse bien que vienen curvas, o sea, The Jim Jones Revue:
Vaya tela. Me quedé de piedra al oírlo por primera vez. Esto si que es ser un bad boy. Ala, por si fuera poco, otro vídeo de estos burránganos:
9 jun 2009
III Jam en el Pussy-Wagon
El pasado viernes 5 de junio tuvo lugar la tercera jam-session en el pub Pussy Wagon, de Albacete.
Como muestra, algunos vídeos:
Black Orpheus
Chain of Fools
Song for my father (una en la que salgo yo, jeje)
Y, cómo no, Mack the Knife, con el Per al aparato.
Moló mucho. Vaya, que para el mes de julio repetimos, jeje.
Como muestra, algunos vídeos:
Black Orpheus
Chain of Fools
Song for my father (una en la que salgo yo, jeje)
Y, cómo no, Mack the Knife, con el Per al aparato.
Moló mucho. Vaya, que para el mes de julio repetimos, jeje.
3 jun 2009
La revolución no será televisada...
Estos días, mientras iba de aquí para allá con el coche, he puesto un disco de los recopilatorios que hacíamos cuando organizábamos una cena en casa (todo esto está en pasado porque con el rollo de que casi todos los que nos juntábamos a cenar vivimos fuera, pues hace bastante tiempo que no organizamos nada parecido).
Una de las canciones que he oído unas cuantas veces en poco tiempo es "La revolución no será televisada".
Es una canción bastante resultona, versión de Chocadelia Internacional. El disco donde está se titula "Ranchory" y es de 2004.
Así que haciendo honor a mi espíritu procrastinador y buceador de información totalmente irrelevante para la vida daria, he mirado en internet para saber un poco más acerca de los orígenes de esta canción.
Resulta que la canción en cuestión es una versión de "The revolution will not televised", un tema del año 1970 compuesto por Gil Scott-Heron. El amigo Heron por los años sesenta y setenta del siglo pasado hacía una mezcla de jazz, soul y blues y además escribía poesías que luego recitaba con música de fondo. Uno de los principales precusores del rap. De hecho la versión original es un proto-rap y mola bastante.
Este vídeo es un montaje de imágenes nuevas con la canción original. Y tiene la letra original, que está bastante bien. Hay que decir que Heron era un activista adscrito a la causa del black power.
Casualmente, en el mismo año 2004 los mexicanos Molotov sacaron un disco titulado "Con todo respeto" en el que sale una versión de "La revolución no será televisada". La letra de esta versión aquí.
El libro gordo te enseña, el libro gordo entretiene, y el libro gordo te dice, hasta la semana que viene...
Una de las canciones que he oído unas cuantas veces en poco tiempo es "La revolución no será televisada".
Es una canción bastante resultona, versión de Chocadelia Internacional. El disco donde está se titula "Ranchory" y es de 2004.
Así que haciendo honor a mi espíritu procrastinador y buceador de información totalmente irrelevante para la vida daria, he mirado en internet para saber un poco más acerca de los orígenes de esta canción.
Resulta que la canción en cuestión es una versión de "The revolution will not televised", un tema del año 1970 compuesto por Gil Scott-Heron. El amigo Heron por los años sesenta y setenta del siglo pasado hacía una mezcla de jazz, soul y blues y además escribía poesías que luego recitaba con música de fondo. Uno de los principales precusores del rap. De hecho la versión original es un proto-rap y mola bastante.
Este vídeo es un montaje de imágenes nuevas con la canción original. Y tiene la letra original, que está bastante bien. Hay que decir que Heron era un activista adscrito a la causa del black power.
Casualmente, en el mismo año 2004 los mexicanos Molotov sacaron un disco titulado "Con todo respeto" en el que sale una versión de "La revolución no será televisada". La letra de esta versión aquí.
El libro gordo te enseña, el libro gordo entretiene, y el libro gordo te dice, hasta la semana que viene...
30 may 2009
Superbass
Esta canción me encanta. Los arreglos quedan muy bien. Es original lo de tener tres contrabajistas a modo de instrumentos principales de la big band. Pero (siempre hay un pero) a mi sin ver un par de mujeres desnudándose al ritmo de esta música como que me falta algo... ;-)
11 may 2009
Guitarras raras
Hay por ahí gente que hace cosas mu raras con las guitarras.
Un ejemplo está en este vídeo en el que aparece Paolo Angeli, que es un italiano que ha modificado una guitarra y ha creado un híbrido que es una especie de guitarra - arpa - zanfona o algo así. Un vídeo para verlo:
Pero el que me gusta de verdad (¡gracias cantalouperos por descubrírmelo!) es Charlie Hunter, que tiene un híbrido guitarra - bajo, y al que le saca un partido exagerado. Atención al vídeo:
Un ejemplo está en este vídeo en el que aparece Paolo Angeli, que es un italiano que ha modificado una guitarra y ha creado un híbrido que es una especie de guitarra - arpa - zanfona o algo así. Un vídeo para verlo:
Pero el que me gusta de verdad (¡gracias cantalouperos por descubrírmelo!) es Charlie Hunter, que tiene un híbrido guitarra - bajo, y al que le saca un partido exagerado. Atención al vídeo:
25 abr 2009
Anuncios y deportes
A mi primo le gustan los anuncios donde sale gente corriendo. Como este, que no está mal:
Pero me gustan más otro tipo de anuncios con otros deportes más alternativos, por ejemplo éste, también de Nike, donde se ve a David Belle haciendo parkour:
Este es para una marca de bicis, Inspired Bicycles, con el ciclista escocés Danny MacAskill:
Pero el que me mola de verdad es el que dirigió Spike Jonze para Lakai:
Además, de vez en cuando lo ponen en el Dadá, un pub de Cuenca que mola bastante.
Pero me gustan más otro tipo de anuncios con otros deportes más alternativos, por ejemplo éste, también de Nike, donde se ve a David Belle haciendo parkour:
Este es para una marca de bicis, Inspired Bicycles, con el ciclista escocés Danny MacAskill:
Pero el que me mola de verdad es el que dirigió Spike Jonze para Lakai:
Además, de vez en cuando lo ponen en el Dadá, un pub de Cuenca que mola bastante.
18 abr 2009
Semana Santa
Este Semana santa ha sido especial. El Orlan se vino pal pueblo y el viernes despues de cerrar el barbas nos liamos la manta a la cabeza....
18 sept 2008
La manida crisis....
Por ahí leyendo cosillas, que si esto que si lo otro, he visto lo que se ha liado con las declaraciones de Miguel Angel Revilla, el presidente de Cantabria. Este Revilla es ese presidente tan simpático que va a todos lados sin escolta, utiliza taxis porque no tiene coche oficial y regala productos de su tierra. Además el tío da muy bien en pantalla y tiene sentido del humor, lo que hace que salga un montón por la tele.
Pues bien, el otro día salió en Buenafuente, y resulta que hizo una declaración en la que contaba que su primer polvo fue a los 18 años y pagando
La que se ha liado con esto. Parece ser que las diputadas del PP en Cantabria han puesto el grito en el cielo y han dicho que con ese comentario fomenta la prostitución. En fin, seguro que es una cortina de humo para no hablar de la crisis; con la que está cayendo y hablando de algo que pasó hace un montón de años y que seguramente no sea más que remover viejas heridas.
Aunque, a lo mejor es una cortina de humo para no hablar de esto:
10 sept 2008
He vuelto!!
Tras un montón de tiempo sin actualizar (por el verano, por falta de ganas y de cosas que decir de una manera estructurada) he vuelto.
Lo primero que quería comentar es que me he leído el libro de Bret Easton Ellis "Lunar Park". Este libro es bien distinto de los otros que he leído del mismo autor. Si "American Psycho" me resultó un libro muy interesante por lo transgesor de su mensaje (aunque en realidad todos ya sospechábamos que tras los yuppies ochenteros había muchos sicópatas, porque si no no tendría explicación) y por lo transgesor de su continente. La narrativa tan recargada de marcas y nombres de restaurantes caros resultaba, una vez entrabas en la dinámica que al autor proponía, absorbente.
Pero el siguiente que leí de Ellis, "Glamourama", me superó. De hecho no lo pude terminar, porque era más de lo mismo pero elevado al cuadrado, y ya no pude con las interminables listas de productos de lujo y demás.
Así que con un poco de desconfianza abordé este "Lunar Park". Y me he encontrado con algo totalmente diferente. Es una novela que bajo la excusa de una especie de autobigrafía (el protagonista es el propio autor) en la que todo es "normal", al menos en los términos en los que el autor se mueve contándonos su vida de drogas, sexo y mucho lujo a raíz del éxito de sus anteriores novelas, sobre todo de "American Psycho". Pero pronto empiezan a pasar cosas raras. Cosas muy raras. Y la novela se desliza hacia una ambientación tipo Stephen King. Y a mi las buenas novelas de King me gustan. Y esta, que es de ese estilo y está bien escrita, pues me ha gustado bastante.
Y para terminar, unos minutos musicales. A petición del Orlan, os pongo aquí un vídeo de 1977, de los incombustibles AC/DC. Con todos ustedes, "Let there be rock":
8 abr 2008
Guitarreo variado
Un poco en la línea del último mensaje, sigo poniendo vídeos de guitarristas "de verdad", de los que me gustan a mi y a mi primo ;-) No se basan en la hipervelocidad (aunque alguno de los que pongo no le tiene-tenía nada que envidiar a nadie, y digo a nadie) sino que le dan sentimiento, feeling.
El primero, unos clasicazos de los de toda la vida. Menudo ritmo tienen, y no van descalzos en cuanto a sacar notas a toda pastilla: Les Paul y Chet Atkins
El segundo, un gigante del blues (en más de un sentido) que toca muy bien. Y en este vídeo, el tío encima se da el lujo de conducir uno de los coches mas bonitos del mundo: Popa Chubby
El tercer vídeo nos muestra a un grupo de guitarristas de formación clásica que hacen una versión de una obra también clásica pero dándole diferentes estilos. De velocidad tampoco van mal, tampoco: Los Angeles Guitar Quartet
El cuarto es un vídeo de un tipo que yo creo que es el más rápido de la historia sacando notas con la guitarra. Una mezcla de canciones en las que se sale: Leo Kottke
El quinto vídeo es de un bluesmen clásico. Este a lo mejor no toca un millón de notas por segundo, pero amigo, las que toca las toca como nadie, dándole un sentimiento a la música que es espectacular: John Lee Hooker
Y en sexto y último lugar un artista que no es un "guitar master" pero que como artista fue un crack. La combinación de guitarra y voz es esplendorosa, y en este vídeo, que es de lo último que hizo, demuestra que el sentimiento no se mide y que el que tuvo, retuvo: Johnny Cash
El primero, unos clasicazos de los de toda la vida. Menudo ritmo tienen, y no van descalzos en cuanto a sacar notas a toda pastilla: Les Paul y Chet Atkins
El segundo, un gigante del blues (en más de un sentido) que toca muy bien. Y en este vídeo, el tío encima se da el lujo de conducir uno de los coches mas bonitos del mundo: Popa Chubby
El tercer vídeo nos muestra a un grupo de guitarristas de formación clásica que hacen una versión de una obra también clásica pero dándole diferentes estilos. De velocidad tampoco van mal, tampoco: Los Angeles Guitar Quartet
El cuarto es un vídeo de un tipo que yo creo que es el más rápido de la historia sacando notas con la guitarra. Una mezcla de canciones en las que se sale: Leo Kottke
El quinto vídeo es de un bluesmen clásico. Este a lo mejor no toca un millón de notas por segundo, pero amigo, las que toca las toca como nadie, dándole un sentimiento a la música que es espectacular: John Lee Hooker
Y en sexto y último lugar un artista que no es un "guitar master" pero que como artista fue un crack. La combinación de guitarra y voz es esplendorosa, y en este vídeo, que es de lo último que hizo, demuestra que el sentimiento no se mide y que el que tuvo, retuvo: Johnny Cash
1 abr 2008
Guitarreo y cosas varias
Hace un huevo de tiempo que no posteo nada, y mientras me preparo un post que llevo retrasando bastante tiempo sobre la trilogía del mal (es que quiero que quede bien, y no me sale, cagüendiez) pondré un pequeño vídeo sacado de youtube.
Como hemos comentado algunos colegas, lo de los "guitar heroes" no es lo nuestro, y aunque reconocemos que el concierto del Andy Timmons no estuvo mal del todo, digo yo que ya puestos a traer guitarristas buenos, por qué no traer a Ana Popovic. Es guitarrista, hace blues (que está muy bien, y a mi personalmente me gusta más que el estilo de los que se dedican a batir récords de notas por segundo en la guitarra y ya está), es muy buena tocando y es que encima también está buena. Vaya, un concierto perfecto. Eso si, no sé que caché tiene, habría que mirarlo.
Como hemos comentado algunos colegas, lo de los "guitar heroes" no es lo nuestro, y aunque reconocemos que el concierto del Andy Timmons no estuvo mal del todo, digo yo que ya puestos a traer guitarristas buenos, por qué no traer a Ana Popovic. Es guitarrista, hace blues (que está muy bien, y a mi personalmente me gusta más que el estilo de los que se dedican a batir récords de notas por segundo en la guitarra y ya está), es muy buena tocando y es que encima también está buena. Vaya, un concierto perfecto. Eso si, no sé que caché tiene, habría que mirarlo.
24 feb 2008
Domingo por la tarde, día de no complicarse mucho
Y por eso os pongo estos tres vídeos que me he encontrao por ahí y me han gustado mucho.
El primero lo vi de refilón en la tele, y sabía que lo habían sacado de Youtube, así que lo busqué y aquí está. Es una chica que baila una canción de Daft Punk de una manera, digamos peculiar.
Este otro vídeo es de alguien (creo que es una chica, pero no lo podría asegurar) que hace una interpretación de la misma canción de Daft Punk, sólo con sus dedos. Alucinante.
Y este es uno que vi hace tiempo en el focoblog, donde sale una gente bailando de una manera también muy peculiar. La canción es "Beverly Hills" de Weezer, en una versión bastante buena.
El primero lo vi de refilón en la tele, y sabía que lo habían sacado de Youtube, así que lo busqué y aquí está. Es una chica que baila una canción de Daft Punk de una manera, digamos peculiar.
Este otro vídeo es de alguien (creo que es una chica, pero no lo podría asegurar) que hace una interpretación de la misma canción de Daft Punk, sólo con sus dedos. Alucinante.
Y este es uno que vi hace tiempo en el focoblog, donde sale una gente bailando de una manera también muy peculiar. La canción es "Beverly Hills" de Weezer, en una versión bastante buena.
7 feb 2008
30 ene 2008
A Petición popular...
Bueno, en realidad es el Gerar el que me ha pedido que ponga algún vídeo de jevi, así que para satisfacer su petición, aquí va un clásico, Jump de Van Halen.
Claro que la cosa tiene truco :-)
He leído por ahí que esto es lo que pasa cuando tienes un técnico cabrón que te mete el sintetizador a 48 KHz, en lugar de lo normal que son 44.1 KHz. Así pasa, que va todo fuera de tono. Pero es igual, un profesional es un profesional y acaba el concierto sean las circunstancias que sean, aunque caigan chuzos de punta, se muera alguien en el patio de butacas o vayas toda la canción desafinado.
14 ene 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)